Licenciada en Biología y Diplomada en Alta Especialización en Grasas y Aceites por el Instituto de la Grasa (CSIC)
Ha trabajado para la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía entre 1987 y 2019.
Entre otros trabajos, se ha dedicado a la formación y el asesoramiento en almazaras para la mejora de la calidad y en Análisis sensorial, a nivel provincial, nacional e internacional; participando en jornadas, seminarios profesionales y concursos de los mejores aceites en Italia, Portugal, Japón, Chile, Sudáfrica, EEUU y Australia.
Es Consejera de número del Instituto de Estudios Jiennenses (IEG) desde 2016 y Consejera del Consejo Económico y Social de la provincia de Jaén (CES provincial) por el Grupo de Expertos desde 1996.
Oleotécnico, tecnólogo de alimentos y jefe de panel de cata de fama internacional, Pierpaolo Arca es un gran conocedor del mundo del AOVE en todas y cada una de las fases del proceso árbol-botella.
Su dilatada experiencia en el sector, junto con su constante presencia en los principales eventos internacionales del aceite de oliva, le permite mantenerse al día de las últimas tecnologías de transformación y de perseguir una constante búsqueda de las técnicas más idóneas para perseguir la alta calidad.
Además, su gran capacidad de transmitir los conocimientos, completa un perfil profesional de primer orden, y hace que sea un privilegio poder participar en sus clases.
Técnico de almazaras y Doctor por la Universidad de Roma "La Sapienza".
Es experto en la producción de alta calidad del AOVE, y especialista en el control del proceso productivo dentro de la almazara.
Actualmente trabaja en España como consultor técnico-comercial para Mori-Tem.
Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba, Premio Fertiberia a la mejor tesis doctoral en temas agrícolas de España y Portugal (Edición 2016). Trabajó 7 años como investigador en la unidad de Edafología de Agronomía de la UCO y es autor de publicaciones en revistas científicas internacionales.
Ha sido docente impartiendo clases de distintas asignaturas de los Grados de la ETSIAM, ha colaborado con la Unidad de Patología Vegetal en estudios sobre Verticillium en olivar, y con Ifapa en riego deficitario en vid.
Durante 8 años ha trabajado en Elaia desempeñando distintas funciones como director de I+D y director técnico de olivar. En 2022 se incorpora a Balam Agriculture como responsable de desarrollo de negocios y del programa de mejora de nuevas variedades de olivar.
Ingeniero agrónomo y técnico en el área de producción de aceite de oliva y calidad.
Ha estado involucrado en la industria del aceite de oliva desde hace 26 años, y desde hace 20 años trabaja para Boundary Bend Olives en Australia, el mayor productor de aceite del hemisferio sur.
Pablo asesora también en forma independiente a empresas privadas del aceite de oliva y aguacate en USA, China, Japón, Nueva Zelanda, Chile, Israel, México, Italia, Argentina y otros; y es frecuentemente invitado como key speaker a congresos nacionales e internacionales.
Aparte de su tarea de comunicador en la industria, Pablo ha llevado a cabo actividades de investigación financiadas por el gobierno Australiano en temas relacionados a la producción de aceite de oliva.
Con frecuencia, también, es invitado como jurado de cata en competiciones internacionales de Sudamérica, África, Asia y Oceanía.
Ingeniero técnico, especialidad electrónica industrial.
Departamento Técnico de FOSS Iberia (Product Specialist, wine and oil).
Consultor de aplicación de la quimiometría en aplicaciones NIR y FTIR.
40 años de experiencia en desarrollo e implementación de aplicaciones con técnicas de espectroscopia infrarroja en el campo del análisis de los productos de la Industria agroalimentaria, industrias químicas, petroquímicas y farmacéuticas.
En los últimos 25 años principalmente para aplicaciones en la industria vinícola y del aceite.
Experiencia en desarrollado de aplicaciones con técnicas de sensores polímeros (Nariz Artificial).
Experiencia en la implementación de métodos para técnicas de cromatografía de exclusión molecular (GPC) y análisis elemental (Dumas).
Participación en conferencias, máster, cursos y congresos nacionales e internacionales sobre análisis FTIR en enología y en productos agrarios. Tambien como ponente en: Cursos Rioja en Haro organizados por Manuel Ruiz Hernández, máster y posgrados para varias universidades: Universidad de Navarra, Instituto Químico de Sarria, Universidad de La Rioja, UAB Barcelona, ETSIAM Madrid, AJA Universidad de Jaén entre otras.
Es ingeniero técnico industrial con especialidad en proyectos de ingeniería industrial e instalaciones.
Ha trabajado en instalación de depuradoras y plantas de ósmosis inversa, electrofloculación, microfiltración y nanofiltración en aguas y extracción de aceites del alperujo, extracción de azúcares a partir del alpechín concentrado y montajes de diversa índole como reactores, tanques, centrifugas, columnas de absorción etc , en Mallorca, Córdoba, Almeria y Jaén.
Desde 2010 trabaja, entre otros clientes, con Metuber S.L como responsable de las nuevas instalaciones y desarrollo de proyectos y montajes, entre ellos, puesta a punto y montaje de las instalaciones de refrigeración Menxi.
Doctor en Química, ha sido Director del laboratorio químico de Minerva S.A. Edible Oil Enterprises, reconocido por el COI, durante mas de 20 años. Es presidente del Consejo Técnico de Expertos Químicos Griegos en Aceite de Oliva. Y dada su dilatada experiencia, es miembro permanente en la comisión técnica de HELLENIC LLOYD'S S.A, entre otras.
Es Técnico profesional certificado en almazara y producción de aceite (FUNARO SAS ITALIA), además de panelista certificado A.M.E.D.O.O. (Associazione Meridionale estimatori e degustatori dell'Olio di oliva), Camera di commercio di Bari Italia, hasta 2003.
Hasta el año 2022, ha sido supervisor del jurado de los premios griegos de la aceituna "KOTINOS". Actualmente ejerce como miembro permanente de cata en el PREMIO BIOLÓGICO INTERNACIONAL DE ITALIA, asi como miembro fundador de los Premios Nacionales de Aceite de Oliva Biológico BIOLGRECIA. Es también jurado y miembro del panel internacional en los Premios SOL D' ORO de Verona, Hemisferio Norte y Sur.
Sus comienzos laborales fueron en verificación del SIG oleícola durante 2 años, con Tragsatec, a nivel nacional, y regresó a Extremadura en el año 1999, para trabajar en su gran pasión, la defensa a ultranza del olivar tradicional de Manzanilla Cacereña, y sus AOVES, en la DOP "Gata-Hurdes".
Desde sus comienzos, primero de técnico durante 2 años, y 13 años más de Directora Técnica. Actualmente dirige el Departamento de Calidad, de Almazara As Pontis, desde hace 9 años, en Sierra de Gata, (Cáceres), donde reside, además de continuar ligada a la DOP como secretaria, y a otras asociaciones de defensa del AOVE, y del olivar tradicional.